Impuesto de Renta para Personas Naturales en Colombia
El impuesto para la renta es quizás uno de los impuestos nacionales que más preocupa a los Colombianos, ya que mucho se habla de él y de sus altas tarifas a pagar.
Para que tengas más claro en qué consiste este tributo, hemos preparado este artículo describiendo a cada detalle los aspectos que debes tener en cuenta para saber si tienes que realizar tu declaración.
¿Qué es el impuesto sobre la Renta?
El impuesto de renta es un tributo que se le exige a los contribuyentes como persona natural, sujeto activo y pasivo del impuesto.
Es decir las personas físicas o jurídicas residentes en Colombia, ya sea que estén en el país o no, que durante el año inmediatamente anterior hayan tenido un incremento en sus ingresos.
Artículos de interés sobre el impuesto de Renta:
¿Qué son las ganancias ocasionales y las remesas?
Las ganancias ocasionales son aquellos ingresos que una persona obtiene por la realización de actividades independientes, tales como alquiler de inmuebles, por arrendamientos o servicios profesionales.
¿Cuáles son las ganancias ocasionales?
Se consideran ganancias ocasionales los ingresos que se obtienen en un año natural y que no son habituales ni esperados para el contribuyente.
Ejemplo: Si vendes un inmueble que tenías en propiedad, y esta venta no es habitual para ti, entonces se considerará ganancia ocasional.
¿Qué son las remesas?
Las remesas son ingresos que las personas reciben desde el exterior, estos pueden ser en efectivo o especie, así mismo también se consideran las remesas aquellos pagos realizados a través de tarjetas.
Cómo se calcula el impuesto sobre la renta
Para tener una idea de cómo se calcula el impuesto a cancelar, debes tener en cuenta dos aspectos fundamentales: la renta bruta y la renta líquida.
Renta bruta
Es el total de todos los ingresos que obtuvo el contribuyente durante el año.
Renta líquida
Es la renta bruta después de haber hecho los descuentos pertinentes, como son:
- Deducciones personales
- Aportaciones a sistemas de seguridad social obligatorios
- Arrendamiento de bienes inmuebles
- Aportes a planes de pensiones voluntarios
Todos los gastos y costos necesarios para ejecutar tu actividad económica y recibir ingresos.
¿Quiénes deben declarar Impuesto de Renta?
Para realizar la declaración de renta existen unas condiciones especiales, si cumples con alguna de las siguientes, debes consultar un asesor financiero o solicitar una cita en la DIAN y exponer tu caso:
- Ingresos anuales superiores a $69.718.600
- Más de $224.095.500 en patrimonio bruto
- Más de $69.718.600 en ingresos brutos anuales
- Compras mayores a $69.718.600 en efectivo o con tarjeta de crédito, aplica para todos los movimientos financieros.
Esta declaración aplica para
- Personas naturales residentes en Colombia.
- Personas naturales no residentes en Colombia, siempre y cuando estén generando ingresos por concepto de renta o ganancias ocasionales en el país.
- Personas jurídicas domiciliadas en Colombia.
- Personas jurídicas no domiciliadas en Colombia, siempre y cuando estén generando ingresos por concepto de renta o ganancias ocasionales en el país.
Cómo declarar renta para personas naturales
Ahora que ya sabes todo lo referente al impuesto de renta, es momento de que sepas cómo declararlo.
Primero debes determinar si estás obligado a presentar la declaración. Para ello consulta el listado que te dejamos en el punto anterior.
Ahora, lo que más recomendamos es realizar la declaración sugerida de renta de la DIAN o contactar con un asesor financiero.
Para declarar renta para personas naturales, se deben presentar la planilla resumen anual y los formularios especiales que correspondan al impuesto a cargo.
En estos documentos hay campos en donde deberás indicar el total del ingreso, según los conceptos que representen tu renta.
Te invitamos a consultar otros impuestos en Colombia.