Impuesto de Timbre Nacional en Colombia
El Impuesto de Timbre Nacional (ITN) fue creado en Colombia y es un tributo que debe ser pagado por la persona o empresa que transferirá cualquier documento público o privado en el que se transfiera riqueza, valores, contratos a un sujeto y por consiguiente se modifican las obligaciones financieras.
¿Qué es el impuesto de timbre nacional?
El impuesto de timbre nacional es un tributo que se aplica por la expedición, reconocimiento o transferencia de documentos públicos y privados. En el caso particular del impuesto de timbre en Colombia, se aplica por la expedición, reconocimiento o transferencia de cualquier documento público y privado.
En el caso particular del impuesto de timbre en Colombia, se aplica al momento que lo emite un notario público, abogado, notario colegiado o cualquier persona que tenga facultades para operar como tal.
Tipos de documentos gravados con el impuesto de timbre nacional
- Escrituras públicas
- Cheques
- Certificados de depósitos
- Actas de constitución, reforma o prórroga de sociedades y asociaciones civiles
- Actas de nacimiento
- Autenticación y reconocimiento de firmas
- Hijuela o partes sucesorias por fallecimiento del individuo
- Declaratoria de heredero abintestato y partición hereditaria en casos especiales
¿Cuál es la tarifa del impuesto de timbre nacional?
Desde el año 2025 se fijó la tarifa del 10% sobre el valor de la cuantía para todos los documentos y títulos valores a los que se les aplica la base gravable.
¿Quiénes son contribuyentes del impuesto de timbre?
En Colombia, los contribuyentes del impuesto de timbre son las personas naturales o jurídicas que realicen venta de bienes muebles e inmuebles. Es decir, el comprador y vendedor deben pagar este tributo en la escritura pública que protocolice el negocio.
Responsables del Impuesto de timbre
En el impuesto de timbre el contribuyente o responsable es el agente retenedor, quien tiene la obligación de realizar la recaudación.
Para dejar más claro este tema vamos a definir cómo actúan los agentes en este proceso de contribución:
Sujeto activo
Para este impuesto, el sujeto activo es el gobierno colombiano, quien es el que realiza el cobro del timbre.
Sujeto pasivo
Es el sujeto que de forma directa actúa como generador del impuesto, para este caso, serían dos, uno es la persona natural o jurídica quien actúa como el contribuyente que paga el impuesto.
El otro sujeto pasivo es el agente retenedor, quien asume la responsabilidad de retener el gravamen del timbre.
Agentes de retención en el impuesto de timbre nacional
No todas las personas o empresas que realicen la transferencia de documentos son agentes retenedores.
Los Notarios y los demás funcionarios públicos autorizados para expedir, reconocer o transferir cualquier tipo de documentos públicos y privados son agentes retenedores del impuesto de timbre nacional. los principales agentes son:
- Notarios públicos
- Agentes diplomáticos
- Entidades públicas del orden nacional
- Almacenes generales de depósito
- Entidades emisoras de títulos
En general cualquier persona natural o jurídica que intervenga en el otorgamiento de un documento que cause el impuesto de timbre.
¿Qué sucede si no se paga el impuesto de timbre nacional?
Si la persona o empresa que transfiere un documento público o privado no cumple con el deber de retener el impuesto de timbre nacional, se le generará una infracción tributaria por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Acá puede ver otros impuestos nacionales en Colombia: