Impuesto de Delineación Urbana en Colombia

tarifa del impuesto de delineación urbana en colombia

El impuesto de delineación urbana es una contribución que se paga para realizar obras de mejoramiento y construcción en las áreas urbanas. El objetivo del impuesto es el desarrollo económico, social y físico de los municipios colombianos.

¿Qué es el impuesto de delineación urbana?

Es un tributo que se paga directamente a los municipios o ciudades del país (no se encuentra implementado en todos los municipios) donde se realice una construcción o refacción de obras existentes.

La tarifa y la implementación es diferente en cada municipio, ya que cada uno de ellos con su ente territorial lo diseña y lo implementa de una forma diferente.

¿Cuándo se debe pagar el impuesto de delineación urbana?

Se debe pagar este impuesto en la obra o construcción del inmueble, ya sea vivienda principal u oficina. a continuación te presentamos los principales hechos generadores de impuestos:

  • Licencia urbanística
  • Obra nueva
  • Modificación
  • Ampliación
  • Adecuación
  • Reforzamiento estructural
  • Cerramiento
  • Demolición
  • Restauración

¿Cómo se líquida el impuesto de delineación urbana?

En todos los municipios del país, el plazo, las tarifas y los documentos solicitados van a ser diferentes. Por este motivo te invitamos a que te comuniques con la secretaría de hacienda de tu ciudad o municipio para consultar el proceso a seguir.

Para que te hagas una idea, te vamos a explicar como es el proceso de liquidación de impuesto de delineación urbana en Bogotá.

Cómo liquidar el impuesto de delineación en Bogotá

Para comenzar, debes acudir a cualquier sede de la secretaría de hacienda a solicitar el trámite y presentarte con los siguientes documentos y formularios:

  • Licencia de construcción o radicado de la curaduría.
  • Presupuesto de Obra.
  • Requerimiento.
  • Formulario declaración asistido Impuesto de Delineación  306
  • Formulario declaración no asistido de Delineación 306
  • Formulario declaración asistido Retención de delineación 332
  • Formulario de declaración  no asistido Retención de delineación 332

Luego de reunir la documentación, se debe realizar el pago en los bancos autorizados.

¿Cómo pagar el impuesto de delineación urbana?

Para pagar el impuesto de delineación urbana debes acudir a cualquier entidad bancaria autorizada para recibir la recaudación.

El monto del impuesto depende directamente de la superficie construida y del presupuesto de construcción, que sería la base gravable.

Base gravable

La base gravable es el valor de la construcción, utilizando el presupuesto de la obra o construcción.

Tarifa

La tarifa establecida sobre un anticipo del 2,6% sobre el presupuesto total y el pago final es del 3% sobre la finalización de la obra descontando el anticipo realizado.

¿Quiénes no deben pagar el impuesto de delineación urbana?

No debe pagar este impuesto:

  • Personas naturales o jurídicas que no tengan ningún tipo de vinculación con la obra.
  • Inmuebles donde se realice su propia construcción, refacción u obras menores.
  • Inmuebles que se encuentren afectados a la educación, salud y bienestar social.
  • Las viviendas en las cuales no haya habido obra nueva o refacción en los últimos diez años.
  • Inmuebles cedidos para el desarrollo institucional de las entidades públicas, como universidades y establecimientos educativos oficiales.
  • Para los casos en que se haya producido un acto de disposición, se establece un plazo de dos años para pagar el impuesto y acogerse al beneficio.
  • Viviendas cedidas gratuitamente por entidades sin ánimo de lucro que tengan fines solidarios o benéficos.
  • Viviendas cedidas gratuitamente por entidades sin ánimo de lucro para fines educativos, docentes y asistencialistas.
  • Para las construcciones realizadas en zonas francas legalmente constituidas con regímenes tributarios especiales.
  • Viviendas cedidas gratuitamente para promover la autoconstrucción o la construcción con recursos propios, mediante subsidio económico otorgado por entidades sin ánimo de lucro y entidades públicas o privadas.

Recuerda que este es un impuesto municipal, algunos datos, cifras o procesos pueden cambiar en diferentes lugares del país, por eso te invitamos a consultar los detalles con la secretaría de hacienda más cercana.