Declaración de renta en las sociedades de hecho

Declaración de renta en las sociedades de hecho

La declaración de renta en las sociedades de hecho es un tema que preocupa a muchos empresarios y emprendedores en Colombia. Las sociedades de hecho, aunque no se constituyen legalmente, son una opción común para llevar a cabo negocios en el país. Sin embargo, esto implica ciertas responsabilidades fiscales que deben ser cumplidas para evitar sanciones y multas.

En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la declaración de renta en las sociedades de hecho. Desde qué es una sociedad de hecho, hasta los plazos y requisitos para la presentación de la declaración de renta. ¡No te lo pierdas!

¿Qué son las sociedades de hecho y cómo se declaran en renta?

Las sociedades de hecho son un tipo de sociedad en la que dos o más personas se unen para desarrollar un negocio o actividad económica sin formalizar su relación mediante un contrato o documento legal. Es decir, son empresas que no han sido registradas ante la Cámara de Comercio y no tienen una estructura jurídica definida.

En Colombia, estas sociedades son legales siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos, como la existencia de una actividad económica en común y la repartición de ganancias y pérdidas entre los socios. Sin embargo, pueden tener algunas desventajas, como la falta de protección legal y la dificultad para acceder a créditos y financiamientos.

En cuanto a la declaración de renta en las sociedades de hecho, es importante tener en cuenta que estas empresas no tienen una entidad jurídica propia, por lo que los ingresos y gastos se deben declarar a nombre de cada uno de los socios de manera individual. Cada socio debe presentar su propia declaración de renta y declarar su participación en la sociedad, indicando los ingresos y gastos que le corresponden.

Es importante mencionar que, aunque no estén registradas ante la Cámara de Comercio, las sociedades de hecho deben cumplir con sus obligaciones tributarias y presentar sus declaraciones de impuestos ante la DIAN. Además, los socios deben llevar un registro contable de todas las transacciones realizadas por la sociedad, ya que esto les servirá como sustento en caso de una eventual revisión por parte de la DIAN.

La importancia de la declaración de renta en las sociedades de hecho

Es importante destacar que, aunque no estén formalmente registradas, las sociedades de hecho también deben presentar su declaración de renta ante la DIAN. Esta declaración es esencial para que el Estado tenga conocimiento de los ingresos y egresos de la sociedad y pueda determinar si se deben pagar impuestos y cuánto.

Además, la presentación de la declaración de renta en las sociedades de hecho permite a los miembros de la sociedad demostrar la legalidad de sus ingresos y evitar posibles sanciones por parte de la DIAN. También es una oportunidad para que los miembros de la sociedad evalúen el rendimiento de su negocio y tomen decisiones informadas para su futuro.


Es importante destacar que, a pesar de que las sociedades de hecho no tienen una estructura legal formal, los miembros de la sociedad están obligados a declarar individualmente sus ingresos y gastos. En caso de que la sociedad genere ingresos y no se declare la renta correspondiente, los miembros de la sociedad pueden ser sancionados individualmente.

¿Cuáles son las obligaciones fiscales de las sociedades de hecho en Colombia?

En primer lugar, es importante destacar que una sociedad de hecho no es considerada como una persona jurídica, por lo que no tiene obligación de registrarse en la Cámara de Comercio ni de llevar libros contables. Sin embargo, esto no significa que esté exenta de cumplir con sus obligaciones fiscales.

La principal obligación fiscal de una sociedad de hecho es la presentación de la Declaración de Renta, que debe ser presentada anualmente ante la DIAN. Esta declaración debe ser presentada por todas las sociedades de hecho que hayan obtenido ingresos brutos iguales o superiores a los UVT (Unidades de Valor Tributario) establecidos por la Dian durante el año gravable.

Es importante mencionar que la Declaración de Renta de las sociedades de hecho debe ser presentada en forma individual por cada uno de los integrantes de la sociedad, quienes deberán declarar los ingresos y gastos correspondientes a su participación en la sociedad. Además, cada uno de los socios deberá pagar el impuesto correspondiente a su participación en la sociedad.

Es importante destacar que, en caso de que la sociedad de hecho no presente la Declaración de Renta en los plazos establecidos por la DIAN en su calendario tributario, se le impondrá una sanción económica y, en algunos casos, podría incluso llevar a la disolución de la sociedad.