Ley de exoneración de impuesto predial en Colombia
Si eres propietario de un inmueble en Colombia, seguro que conoces la importancia del Impuesto Predial, una obligación fiscal que recae sobre todos los bienes inmuebles ubicados en el territorio nacional. Sin embargo, ¿sabías que existe una ley que puede exonerarte de este impuesto? ¡Así es! La Ley de exoneración de impuesto predial en Colombia es una herramienta legal que puede beneficiarte en gran medida y que, sin duda, debes conocer.
En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la Ley de exoneración de impuesto predial en Colombia, desde su origen y fundamentos legales, hasta las condiciones y requisitos necesarios para acceder a ella. ¡No te lo pierdas! Descubre cómo puedes ahorrar en tus obligaciones fiscales gracias a esta ley.
¿Qué es la ley de exoneración de impuesto predial en Colombia y cómo funciona?
La ley de exoneración de impuesto predial en Colombia es una medida que busca beneficiar a los ciudadanos de bajos recursos económicos que son propietarios de un inmueble y que tienen dificultades para pagar el impuesto predial. Esta ley establece que estos ciudadanos pueden solicitar una exoneración parcial o total del impuesto predial, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos.
Para poder acceder a esta exoneración, es necesario que la propiedad cumpla con ciertas características, como por ejemplo, que sea la vivienda principal del propietario, que no tenga un valor comercial elevado y que el propietario no tenga otro inmueble a su nombre. Además, es necesario que el propietario presente una solicitud formal ante la entidad encargada de recaudar los impuestos en su municipio.
Una vez que se presenta la solicitud, la entidad encargada realizará una evaluación de la situación económica del propietario, para determinar si cumple con los requisitos para acceder a la exoneración. En caso de que la solicitud sea aprobada, el propietario quedará exento de pagar el impuesto predial por un periodo determinado, que puede ser de uno o varios años.
Es importante tener en cuenta que la exoneración de impuesto predial en Colombia no es un derecho automático para todos los propietarios que cumplan con los requisitos. La aprobación de la solicitud depende de la evaluación que realice la entidad encargada, y puede variar de acuerdo a la situación económica del propietario y a las políticas de cada municipio.
¿Quiénes pueden beneficiarse de la exoneración de impuesto predial y cómo solicitarlo?
La Ley de exoneración de impuesto predial en Colombia es una medida que busca beneficiar a las personas que se encuentran en situaciones especiales y que no tienen la capacidad económica para pagar el impuesto predial. Esta ley establece una serie de requisitos y procedimientos para que los ciudadanos puedan solicitar la exoneración y así evitar sanciones y multas.
Las personas que pueden beneficiarse de la exoneración de impuesto predial son aquellas que se encuentran en alguna de las siguientes situaciones:
- Pensionados o jubilados: Las personas que reciben una pensión o jubilación y cuyo ingreso mensual no supera 2 salarios mínimos legales vigentes.
- Discapacitados: Las personas que tienen una discapacidad física o mental que les impide trabajar y que tienen un ingreso mensual inferior a 2 salarios mínimos legales vigentes.
- Madres cabeza de familia: Las mujeres que tienen hijos menores de edad a su cargo y que no cuentan con un ingreso fijo o que este sea inferior a 2 salarios mínimos legales vigentes.
- Personas en situación de desplazamiento: Las personas que han sido desplazadas de su lugar de residencia debido a la violencia y que no cuentan con un ingreso fijo o que este sea inferior a 2 salarios mínimos legales vigentes.
Para solicitar la exoneración de impuesto predial, es necesario presentar una serie de documentos que acrediten la situación especial en la que se encuentra la persona. Estos documentos pueden variar dependiendo de la situación, pero en general se requiere:
- Documento de identidad
- Certificado de ingresos
- Documento que acredite la pensión o jubilación
- Certificado médico que acredite la discapacidad
- Registro civil de los hijos a cargo
- Certificado de desplazamiento emitido por la autoridad competente
Una vez que se cuentan con todos los documentos, se debe realizar la solicitud de exoneración ante la Secretaría de Hacienda del municipio correspondiente. La respuesta a la solicitud puede tardar algunos días, por lo que es importante estar atentos a los plazos y fechas de pago.
¿Cuáles son las condiciones y requisitos para acceder a la exoneración de impuesto predial en Colombia?
La nueva Ley de exoneración de impuesto predial en Colombia, aprobada por el Congreso en febrero de 2025, establece ciertas condiciones y requisitos para acceder a la exoneración del pago del impuesto predial.
La exoneración se aplica a aquellos propietarios de viviendas que tengan un valor catastral menor o igual a 1350 salarios mínimos mensuales legales vigentes (aproximadamente $3.900 millones de pesos colombianos). Además, es necesario cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
- Ser persona en condición de discapacidad: se exonerará el impuesto predial a las personas que tengan una discapacidad física, mental o sensorial, siempre y cuando esta les impida trabajar y obtener ingresos suficientes para pagar el impuesto.
- Ser adulto mayor: se exonerará el impuesto predial a las personas mayores de 70 años que sean propietarias de una vivienda y cuyo ingreso mensual sea inferior a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (aproximadamente $1.800.000 de pesos colombianos).
- Ser propietario de una vivienda VIS o VIP: se exonerará el impuesto predial a los propietarios de viviendas de interés social (VIS) o viviendas de interés prioritario (VIP).
Es importante destacar que para acceder a la exoneración del impuesto predial, los propietarios de viviendas deben cumplir con los requisitos establecidos y presentar la documentación necesaria ante la Secretaría de Hacienda de su municipio. Además, la exoneración solo se aplica al impuesto predial correspondiente al año en curso y no a deudas anteriores.
¿Cuáles son las consecuencias de no cumplir con las obligaciones para acceder a la exoneración de impuesto predial en Colombia?
La Ley de exoneración de impuesto predial en Colombia es una medida que busca ayudar a las personas de bajos ingresos económicos a reducir la carga tributaria que representa el impuesto predial. Sin embargo, para acceder a esta exoneración, es necesario cumplir con ciertas obligaciones que, de no ser cumplidas, pueden tener consecuencias graves para el contribuyente.
Una de las principales obligaciones es la de demostrar que el valor catastral del inmueble no supera los 135 salarios mínimos mensuales legales vigentes, es decir, aproximadamente $120 millones de pesos. Si el contribuyente no puede demostrar esto, perderá el derecho a la exoneración y tendrá que pagar el impuesto predial de manera regular.
Otra obligación que debe cumplirse es la de estar al día en el pago de los servicios públicos. Si el contribuyente tiene deudas pendientes con las empresas de servicios públicos, no podrá acceder a la exoneración y tendrá que pagar el impuesto predial de manera regular.
Además, es importante destacar que el incumplimiento de estas obligaciones puede generar multas y sanciones por parte de la administración tributaria. Estas multas pueden ser bastante elevadas y pueden llegar a afectar gravemente la economía del contribuyente.