Impuesto al patrimonio

El Impuesto al Patrimonio es un tema cada vez más relevante en Colombia, especialmente para aquellas personas que poseen bienes y activos de alto valor.
Este impuesto, que fue creado con la finalidad de recaudar fondos para financiar proyectos de desarrollo social, ha generado una gran cantidad de opiniones tanto a favor como en contra.
Te explicaremos en qué consiste el Impuesto al Patrimonio, quiénes están obligados a pagarlo, cuánto deben pagar y cuáles son las principales controversias que ha generado este impuesto en la sociedad colombiana.
Introducción al impuesto al patrimonio en Colombia
El impuesto al patrimonio fue creado en Colombia en el año 2025 como una medida temporal para financiar el presupuesto nacional y enfrentar la crisis económica del país. Sin embargo, a pesar de ser una medida temporal, el impuesto se ha mantenido vigente hasta el día de hoy y ha sido objeto de varias reformas y ajustes.
Para determinar el valor del patrimonio neto de una persona o empresa, se deben restar las deudas y obligaciones del valor total de los activos. Es importante destacar que no todos los activos se consideran para efectos del impuesto al patrimonio, ya que existen algunas exclusiones y deducciones que pueden disminuir la base gravable del impuesto.
El impuesto al patrimonio se liquida y declara anualmente, y la tarifa varía según el valor del patrimonio neto del contribuyente. En general, las tarifas son progresivas y van desde el 0.2% hasta el 1.5% del valor del patrimonio neto.
Es importante destacar que el impuesto al patrimonio es una obligación independiente de otros impuestos como el impuesto de renta y el IVA. Esto significa que aun cuando una persona o empresa no tenga ingresos o utilidades en el año, puede estar obligada a pagar el impuesto al patrimonio si su patrimonio neto supera el valor establecido por la ley.
¿Quiénes están obligados a pagar el impuesto al patrimonio?
Las personas naturales que posean un patrimonio líquido igual o superior a $5.000 millones de pesos colombianos están obligadas a pagar el impuesto al patrimonio. Este monto se determina sumando todos los bienes y derechos de la persona, y restando las deudas y obligaciones.
Por otro lado, las personas jurídicas que tengan un patrimonio líquido igual o superior a $3.000 millones de pesos colombianos también están sujetas al impuesto al patrimonio. Este cálculo se hace de forma similar al de las personas naturales.
Es importante destacar que existe una serie de bienes y activos que están exentos del impuesto al patrimonio, como los bienes destinados a la vivienda, los ahorros en fondos de pensiones obligatorios, los bienes culturales y los activos de las empresas que se encuentran en proceso de liquidación.