Requisitos para pasar de régimen común a simplificado

Requisitos para pasar de régimen común a simplificado

Si eres un empresario en Colombia, es probable que en algún momento te hayas preguntado si es posible cambiar de régimen tributario. Si estás actualmente en el régimen común, es posible que te interese saber cómo pasar al régimen simplificado para reducir tus obligaciones fiscales y simplificar tu contabilidad.

En este artículo, te mostraremos los requisitos que debes cumplir para realizar este cambio y las ventajas que te ofrece el régimen simplificado en términos de impuestos. ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre cómo pasar de régimen común a simplificado!

¿Qué es el régimen común y el régimen simplificado en Colombia?

En Colombia, existen dos regímenes de tributación para los comerciantes y empresarios: el régimen común y el régimen simplificado. El régimen común es aquel en el que las empresas deben facturar y pagar el impuesto sobre las ventas (IVA) mensualmente, mientras que el régimen simplificado es para aquellos que tienen ingresos anuales menores a 3.500 UVT (Unidad de Valor Tributario).

El régimen simplificado tiene como objetivo simplificar los trámites tributarios para los pequeños empresarios y comerciantes, reduciendo la carga administrativa y fiscal. En este régimen, las empresas no están obligadas a facturar ni a llevar contabilidad formal, y solo deben pagar el impuesto unificado bajo una tarifa especial.

Para pasar de régimen común a simplificado, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Uno de los principales requisitos es tener ingresos anuales menores a 3.500 UVT. Además, la empresa no puede tener más de un establecimiento de comercio y debe estar dedicada a la venta de bienes o prestación de servicios gravados con el impuesto unificado.

Otro requisito importante es que la empresa no puede tener más de dos empleados contratados a tiempo completo. Si tiene más de dos empleados, debe demostrar que el valor de los salarios y prestaciones sociales no supera el 80% de los ingresos brutos anuales.

En resumen, el régimen simplificado en Colombia es una opción para los pequeños empresarios y comerciantes que buscan simplificar los trámites tributarios. Para pasar de régimen común a simplificado, es necesario cumplir con los requisitos establecidos por la DIAN, como tener ingresos anuales menores a 3.500 UVT y no tener más de dos empleados contratados a tiempo completo.

¿Cuáles son los beneficios de pertenecer al régimen simplificado?

Si eres un pequeño empresario o trabajador independiente en Colombia, seguramente has oído hablar del régimen simplificado. Este régimen tributario tiene como objetivo aliviar la carga fiscal de aquellos que tienen ingresos modestos y no tienen la capacidad de cumplir con todas las obligaciones tributarias del régimen común. Pero, ¿Qué beneficios concretos tiene pertenecer al régimen simplificado?

Menos obligaciones fiscales

El principal beneficio del régimen simplificado es que reduce significativamente las obligaciones fiscales de los pequeños empresarios y trabajadores independientes. En lugar de tener que cumplir con todas las obligaciones tributarias del régimen común, solo tendrás que realizar el pago de un impuesto único al mes, conocido como impuesto unificado. Además, no tendrás que llevar contabilidad formal ni presentar declaraciones de renta.

Menos costos y trámites

Al no tener que cumplir con todas las obligaciones fiscales del régimen común, también se reducen los costos y trámites asociados. No tendrás que contratar a un contador o asesor tributario para que te ayude en la preparación de tus declaraciones, lo que se traduce en un ahorro significativo de dinero y tiempo.

Facilidades de pago

Otro beneficio del régimen simplificado es que ofrece facilidades de pago a través de la factura electrónica. Esto significa que puedes realizar el pago del impuesto unificado de manera fácil y rápida, sin tener que acudir a una entidad bancaria o hacer largas filas.


Menor riesgo de sanciones y multas

Al tener menos obligaciones fiscales y trámites, también se reduce el riesgo de cometer errores en la presentación de tus declaraciones y, por lo tanto, de recibir sanciones o multas por parte de la DIAN.

En resumen, pertenecer al régimen simplificado tiene múltiples beneficios para los pequeños empresarios y trabajadores independientes en Colombia. Si cumples con los requisitos necesarios, puedes pasar de régimen común a simplificado y disfrutar de todas estas ventajas.

¿Cuáles son los requisitos para pasarse del régimen común al régimen simplificado?

En el caso de que un contribuyente del régimen común quiera cambiarse al régimen simplificado, es necesario cumplir con ciertos requisitos que se detallan a continuación:

  1. Tener ingresos brutos totales anuales que no superen los $140.000.000 COP.
  2. No ser responsable del IVA en el régimen común por la actividad económica que realiza.
  3. No ser importador de bienes o servicios gravados con el impuesto sobre las ventas.
  4. No haber sido excluido del régimen simplificado en los dos últimos años gravables.

Es importante destacar que el cambio de régimen debe realizarse antes del 31 de enero de cada año gravable y que una vez que se ha pasado al régimen simplificado, no se puede volver al régimen común hasta el año siguiente.

¿Qué documentos se necesitan para hacer el cambio de régimen en Colombia?

Si eres un empresario en Colombia, es importante que conozcas los requisitos para pasar de régimen común a simplificado. El cambio de régimen puede ofrecer importantes beneficios fiscales y simplificar el cumplimiento de tus obligaciones tributarias.

Para hacer el cambio de régimen, es necesario presentar una solicitud ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Además, se deben cumplir con ciertos requisitos y presentar ciertos documentos.

En primer lugar, es necesario que tu empresa cumpla con los requisitos para ser considerada como pequeña o mediana empresa (PYME) según la definición establecida por el Gobierno colombiano. Esto significa que debes tener ingresos brutos anuales inferiores a 80.000 UVT (Unidades de Valor Tributario) y menos de 100 empleados.

Una vez que tu empresa cumpla con los requisitos, debes presentar una declaración juramentada ante la DIAN, en la que se indique que cumples con los requisitos y deseas cambiar de régimen. Además, debes presentar los siguientes documentos:

  • Copia del RUT actualizado
  • Copia del certificado de existencia y representación legal
  • Copia del balance general y estado de resultados del último año gravable
  • Copia del registro mercantil
  • Documento de identificación del representante legal

Es importante que todos los documentos estén actualizados y en regla para evitar retrasos o rechazos en el proceso de cambio de régimen.