Tratamiento tributario de los viáticos

Tratamiento tributario de los viáticos

Los viáticos son una herramienta muy común en el mundo empresarial, ya que permiten que los empleados puedan realizar sus labores fuera de la oficina sin tener que preocuparse por sus gastos personales. Sin embargo, el tratamiento tributario de los viáticos es un tema que puede generar cierta confusión, ya que existen diferentes reglas y normativas que se deben tener en cuenta.

En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el tratamiento tributario de los viáticos en Colombia. Desde los requisitos para que sean considerados como gastos deducibles hasta los impuestos que se deben pagar por los mismos. ¡No te lo pierdas!

Concepto de viáticos y su importancia en el ámbito laboral

Los viáticos son un concepto muy importante en el ámbito laboral, ya que se refieren a los gastos que una empresa asume al enviar a sus empleados a realizar actividades fuera del lugar de trabajo habitual. Estos gastos pueden incluir alojamiento, transporte, alimentación y otros gastos necesarios para la realización del trabajo.

Es importante destacar que los viáticos no son un salario adicional, sino que son una compensación por los gastos en los que incurre el trabajador durante su actividad laboral. Además, los viáticos deben ser previamente acordados entre el empleador y el empleado, y deben estar debidamente documentados para poder ser deducidos como gastos en la declaración de impuestos.

En Colombia, los viáticos tienen un tratamiento tributario especial. Según el Estatuto Tributario, los viáticos no constituyen renta ni salario para el trabajador, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. Estos requisitos incluyen que los viáticos deben estar debidamente justificados y deben ser necesarios para la realización del trabajo.

Es importante mencionar que, en caso de que los viáticos excedan el monto permitido por la ley, el excedente sí será considerado como ingreso para el trabajador y deberá ser declarado en el impuesto de renta como tal. Además, los viáticos no son deducibles como gastos para la empresa si no se cumplen los requisitos establecidos por la ley.

¿Cómo se deben declarar los viáticos en la declaración de renta?

Los viáticos son una compensación que se otorga a los trabajadores por concepto de gastos de alimentación, alojamiento y transporte, entre otros, que se generan durante un viaje de trabajo. Es importante conocer el tratamiento tributario de los viáticos en Colombia, ya que su manejo incorrecto podría generar sanciones y multas por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Para empezar, es importante destacar que los viáticos no son considerados como ingresos gravables, siempre y cuando se utilicen para su fin específico y se justifiquen correctamente. Esto quiere decir que no se deben incluir en la declaración de renta como ingresos.

Por otro lado, los viáticos que no se utilicen para su fin específico o que no se justifiquen correctamente, sí deben ser incluidos en la declaración de renta como ingresos gravables y estarán sujetos a la tarifa correspondiente según la tabla de impuestos vigente.

Es importante tener en cuenta que los viáticos deben ser respaldados por documentos como facturas, tiquetes y recibos, entre otros. Además, es recomendable llevar un registro detallado de los gastos realizados durante el viaje de trabajo, para evitar posibles problemas en caso de una revisión por parte de la DIAN.

¿Qué gastos se pueden considerar como viáticos y cuáles no?

Los viáticos son los gastos que se generan en una actividad laboral y que son reembolsados por la empresa. Estos gastos incluyen alimentación, hospedaje, transporte y otros gastos necesarios para la realización del trabajo.

Es importante destacar que no todos los gastos que se generan en una actividad laboral pueden ser considerados como viáticos. Por ejemplo, los gastos de representación o los gastos de entretenimiento no son considerados como viáticos porque no son necesarios para la realización del trabajo.

Para que un gasto sea considerado como viático, debe cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, el gasto debe ser necesario para la realización del trabajo. En segundo lugar, el gasto debe ser razonable y proporcional a la actividad que se está realizando. En tercer lugar, el gasto debe estar debidamente documentado y respaldado por facturas o recibos.


Es importante tener en cuenta que los viáticos tienen un tratamiento tributario especial. Los viáticos no son considerados como ingresos para el trabajador y por lo tanto no están sujetos a impuestos. Sin embargo, los viáticos deben ser incluidos en la declaración de renta de la empresa como un gasto deducible.

Consejos para una correcta gestión tributaria de los viáticos en la empresa

Los viáticos son un concepto que se refiere a los gastos que una empresa tiene que cubrir cuando sus empleados realizan viajes de trabajo. Estos gastos pueden ser desde alojamiento, transporte, alimentación, entre otros. Es importante que las empresas estén al tanto del tratamiento tributario de los viáticos, ya que una incorrecta gestión tributaria puede llevar a sanciones y multas de la DIAN.

Para una correcta gestión tributaria de los viáticos, es necesario tener en cuenta los siguientes consejos:

1. Documentación completa: Es importante tener toda la documentación completa y organizada de los gastos realizados durante el viaje. Esto incluye facturas, recibos, tiquetes, entre otros. De esta manera, se puede justificar cada gasto y evitar problemas en caso de una revisión por parte de la DIAN.

2. Identificación de gastos deducibles: No todos los gastos realizados durante un viaje de trabajo son deducibles de impuestos. Es importante identificar cuáles son los gastos que se pueden deducir y cuáles no. Por ejemplo, los gastos de transporte y alojamiento son deducibles, mientras que los gastos de entretenimiento no lo son.

3. Cálculo del valor de los viáticos: Es importante calcular correctamente el valor de los viáticos que se les va a pagar a los empleados. Este valor debe ser acorde a los gastos que se van a realizar y no exceder los límites establecidos por la DIAN.

4. Registro en la contabilidad: Todos los gastos realizados durante un viaje de trabajo deben ser registrados en la contabilidad de la empresa. Esto permite llevar un control de los gastos y facilita la gestión tributaria.

5. Cumplimiento de los plazos: Es importante cumplir con los plazos establecidos por la DIAN para la presentación de las declaraciones tributarias. De esta manera, se evitan sanciones y multas.