Clasificación de los impuestos en Colombia

Los impuestos o tributos que son establecidos por el gobierno Colombianos y que deben ser pagados por los contribuyentes, tienen diferentes clasificaciones. A continuación, te explicaremos cada una de estas clasificaciones.
Tipos de Impuestos
A continuación veremos cuales son las clases de impuestos que se pagan en Colombia y te daremos algunos ejemplos de estos tributos.
Impuestos Directos
Este impuesto recae directamente sobre la persona que realiza el hecho generador que causa el impuesto a pagar, ya sea por la posesión de un bien o por el de recibir ingresos. Por ejemplo, el impuesto a la renta, donde quien paga el impuesto es el mismo que debe declararlo y recae directamente sobre quien obtiene el ingreso generador del impuesto.
Impuestos Indirectos
Este impuesto recae sobre una persona distinta al responsable del mismo, como el caso típico del IVA, donde el sujeto económico es el comprador o consumidor final, quien efectivamente paga el impuesto, mientras que el comerciante es responsable de recaudarlo y declararlo a la Dian. Este es un impuesto de carácter nacional.
Tasas
Las tasas son pagos que se hacen como contraprestación por el uso o consumo de un servicio ofrecido por el estado.
Contribuciones Parafiscales
Las contribuciones parafiscales son pagos que deben ser realizados por ciertos sectores para financiar servicios de ciertas entidades estatales, sin recibir ninguna contraprestación a cambio.
Impuestos Nacionales e Impuestos Territoriales
Los impuestos nacionales son aquellos de carácter nacional que son cobrados por el estado para financiar sus servicios a nivel general y pueden ser directos o indirectos.
Por otro lado, los impuestos territoriales son aquellos impuestos directos o indirectos que son cobrados por entes territoriales como departamentos, municipios y distritos y que son impuestos por los órganos legislativos territoriales, pero dentro del marco que la ley nacional ha establecido.